UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO

Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Matemática y
la Física






MODELOS PEDAGÓGICOS APLICADOS POR LOS DOCENTES DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “JUAN DE VELASCO” DEL DISTRITO CHAMBO-RIOBAMBA EN EL AÑO LECTIVO 2018-2019.
TÍTULO image

Dra. Narcisa de Jesús Sánchez Salcan

DOCENTE DE LA CÁTEDRA INTEGRADORA

Luis Jhoan Becerra Granizo

ESTUDIANTE

Evelyn Geovanna Inca Balseca

ESTUDIANTE

Jhon Sebastían Malca Sáez

ESTUDIANTE

Maygualema Cando Bryan Alexander

ESTUDIANTE

Edwin Vinicio Medina Alvarez

ESTUDIANTE

Jessica Paola Moriano Suarez

ESTUDIANTE

Modelos Pedagógicos

Matemática

Física

Enseñanza

Aprendizaje


Realidad de la educación

Saber más

Formación académica

Saber más

Práctica educativa al interior de las aulas

Saber más







Determinar los modelos pedagógicos aplicados por los docentes en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Matemática y Física del Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Juan de Velasco” del distrito Chambo-Riobamba en el año lectivo 2018-2019, mediante un análisis descriptivo, para corroborar que el paradigma utilizado en las aulas de clase es el constructivismo.
Objetivo General imageObjetivo General image

Identificar

la metodología, recursos y formas de evaluación que emplean los docentes para impartir la cátedra, mediante una ficha de observación, y así obtener una visión de la realidad que se presenta en el aula de clase.

Analizar

la pertinencia del modelo pedagógico utilizado por los docentes a través de fundamentos teóricos, para el adecuado desarrollo de conocimientos en los estudiantes.

Socializar

el proyecto de investigación empleando recursos tecnológicos, para la difusión de los resultados obtenidos.

Modelo Tradicional

También conocido como modelo de enseñanza tradicional o modelo educativo tradicional, el modelo pedagógico tradicional se caracteriza por la marcada diferencia de roles entre el alumno y el profesor.

Modelo Conductista

El modelo conductista considera que la función de la escuela es la de transmitir saberes aceptados socialmente.

Modelo Constructivista

El constructivismo, en su dimensión pedagógica, concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida.

Modelo Social-Cognitivo

Este modelo propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del alumno. Tal desarrollo está influido por la sociedad.

Aprendizaje

Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio.

Metodología

Enfoque, Diseño de Investigación,Tipo de Investigación y Técnicas

Población y Muestra

El presente trabajo de estudio tomará como objetos de estudio seis docentes de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Juan de Velasco”.

Contrastación de Información

Recopilación de la informacion recolectada a través de estos instrumentos

DISCUSIÓN DE RESULTADOS image
- Evidenció que para la transmisión de saberes específicos predomina el modelo conductista, donde la enseñanza se basa en el cumplimiento de objetivos.

. Los docentes de la institución educativa en estudio, tienen claridad sobre el papel de importancia que le incumbe al estudiante en el proceso educativo, postulados de Piaget, Montessori, Ausubel, Merani, Wallon, Zuleta y De Zubiria,

- En referencia al recurso didáctico empleado por los docentes al impartir las clases se evidenció que los docentes no dan importancia a los recursos didácticos al momento de llevar a cabo la labor docente. Cabe mencionar que cada uno de los materiales didácticos, demás recursos u objetos reales “solo tendrán valor didáctico si los alumnos intervienen activamente en el proceso de utilizarlos para aprender” (Vargas, 2006, p. 294).

-En algunos casos se observó que el docente al momento de impartir sus clases utiliza el libro correspondiente y realiza dictado.

-El docente utiliza la pizarra al momento de impartir sus conocimientos, muy pocos docentes utilizaron material concreto, empleo de laboratorios, y las tecnologías de la comunicación e información.

-Haciendo referencia a la evaluación de los estudiantes en el logro de aprendizaje de la Matemática y Física, se observó que la evaluación es sumativa a través de exámenes, o preguntas en forma oral.
CONCLUSIÓN image
En la Unidad Educativa “Juan de Velasco” el modelo pedagógico predominante en la planificación y operatividad de la practica docente es el paradigma Conductista.
El propósito de este estudio no fue criticar los modelos pedagógicos predominantes, sino hacer una reflexión sobre el quehacer pedagógico, para lograr transformarlo y la calidad educativa en los procesos de enseñanza de la Matemática y Física.
De la observación de clase realizada a cada docente algunos incluían en su práctica un modelo pedagógico concebido o estructurado a criterio personal.
Se recomienda que desde la denominada rectoría de la Educación organicen cursos de capacitación para los docentes en las diferentes áreas, en referencia al modelo educativo y pedagógico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS image
  • Ocaña, O. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Bogotá.: Ediciones de la U .
  • Torres, R. (16 de Febrero de 2016). Rosa María Torres: ‘En el Ecuador, el modelo pedagógico no ha cambiado'. ‘En el Ecuador, el modelo pedagógico no ha cambiado', pág. 2.
  • Alicia Salamanca y Cristian Giraldo. (Octubre-Marzo de 2012). Modelos cognitivos y cognitivo sociales en la prevención y promoción de la salud. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica., 185-202.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO